top of page

David Gilmour explica cómo compuso los grandes solos de Pink Floyd: “Hay 100 formas distintas”

  • Foto del escritor: Juan Rodriguez Medina
    Juan Rodriguez Medina
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Fuente: ROCKFM


ree

En una nueva entrevista con Broken Record (vía Ultimate Guitar), el emblemático guitarrista de Pink Floyd, ha hablado sobre cómo enfocaba su proceso compositivo a la hora de crear los más que emblemáticos solos de guitarra de la anda.  

 

Y es que el hacha tiene en su haber una cantidad de lo más generosa de grandes punteos, todo esto, sin ser quizás el más rápido o llamativo en una primera escucha, pero con una profundidad capaz de contar una historia en cada nota.

 

Charlando sobre cómo crea sus punteos, Gilmour habla sincero: “Así soy yo. Quiero decir, algunos de los solos en los estudios son prácticamente cosas de una sola toma en las que solo tienes que encontrar el momento adecuado y tocar. Y algunos se montan de muchas formas diferentes. A veces, ya sabes, haces uno, luego haces otro, y luego encuentras fragmentos buenos en diferentes pistas y los unes todos”.

 

“A veces cantas en solitario. A veces cojo el micrófono, canto y, como tu voz puede dar saltos inusuales, puede que no llegues a alcanzarlos con la guitarra, así que tienes que aprenderlos. Hay 100 formas distintas, y todavía no he encontrado la forma adecuada de conseguirlo. Pero una vez que las has aprendido y se han grabado en tu cerebro, es una alegría tocarlas en directo y poder apartarte de ellas sabiendo que puedes volver a encontrar el camino hacia algo que es nuevo pero familiar al mismo tiempo”.

 

TOCAR LOS SOLOS EN DIRECTO: ¿NOTA POR NOTA O IMPROVISANDO? 

Sobre cómo es capaz de alejarse de los solos de guitarra tal y como estaban grabados en estudio para inventar un nuevo punteo en directo sin despojar a la canción que está sonando de su espíritu original, Gilmour habla claro. De hecho, hace referencia a sus declaraciones de hace dos meses en las que afirmaba que nunca se había aprendido el solo de “Comfortably Numb”: “Sí, nunca he aprendido ese solo de guitarra. Quiero decir, hay muchos tipos que saben tocarlo. Pero yo no lo toco [risas]. Para mí, cada vez es diferente. ¿Por qué iba a querer hacerlo igual? ¿Sería más popular entre el público si lo tocara exactamente igual que en el disco? ¿O prefieren que me deje llevar por lo que me parece adecuado en cada momento? No lo sé”.

 

“Sospecho que prefieren que sea real y que esté sucediendo, ¿sabes? Hay señales dentro de ella que utilizo para decirle a la banda: 'Vamos a terminar' o 'Vamos a hacer esto'. Y así, aparecen como si fueran siempre las mismas, prácticamente”

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Noticias
Archive
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

© 2015 by RepublicaFm-El Super Duende. Todos los derechos son reservados

bottom of page